Será en Mayo cuando nuestro país pueda firmar para la modernización del Tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
- Entre los logros más destacables está la liberalización inmediata del 86% de los productos agrícolas y pesqueros, hacer más flexibles las Reglas de Origen Específicas para incluir nuevos procesos productivos en un 55%; hacer más simples los requerimientos aduaneros; incrementar la protección estándar en materia de propiedad intelectual y derechos de autor enfatizando en novedosos medios de protección de indicaciones geográficas.
- Amplíacíon de el acceso al mercado en el sector agropecuario y pesquero, creacion de un capítulo de facilitación del comercio, garantizar la no existencia de monopolios para la exportación e importación de materias primas, establece condiciones equitativas para los proveedores de telecomunicaciones, homologa disposiciones en materia de inversión, crea un capítulo de comercio digital, establece principios para empresas propiedad del Estado, crea capítulos nuevos para transparencia y anticorrupción, apoya a las pymes en el comercio exterior.
Desde el 2000 que entró en México este tratado ya se ha contribuido en un 36% de Inversión Extranjera Directa con un total de $175, 636 millones de dólares entre los años 1999 y 2017.Este entrara en vigor el primer trimestre del año 2020, según la secretaria de Economía.
Gob Mx - TLCUEM
Comentarios
Publicar un comentario